Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa


El Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) está ubicado en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, al cual siempre se asocia principalmente con la cálida costa, las playas apacibles, con el contagioso tondero y con suculentos platos típicos de su litoral. Sin embargo, en la sierra poco conocida de la provincia de Ferreñafe se encuentra esta importante área natural protegida. Laquipampa significa en quechua: pampa de los llantos.

Este refugio tiene un área total de 11,346.9 hectáreas y se encuentra en los 800 a 890 metros sobre el nivel del mar; se puede apreciar hermosos y exóticos paisajes, desde las alturas se puede visualizar todo el bosque seco tropical. Dentro de la reserva se pude visitar las Cataratas de Lajas la cual está rodeada de grandes formaciones rocosas con una abrupta caída de agua, metros más allá se puede encontrar impresionantes formaciones de roca sólida entre la vegetación; la fauna y la flora silvestre


Objetivo General:

Conservación de la diversidad biológica y de los bosques de algarrobos muy presentes por esas zonas.


Objetivos Específicos:
-          Proteger cursos de agua que se encuentran al interior del área natural protegida, los cuales además de los valores y servicios ambientales que prestan constituyen un recurso necesario para el mantenimiento de hábitat de la pava aliblanca.
-          Preservar la belleza paisajista de la zona.
-          Desarrollar trabajos de investigación de la diversidad biológica, educación, turismo en áreas determinadas y otras de manejo indirecto.
-          Fortalecer las capacidades locales en la gestión del área y otras acciones conducentes a la conservación de la diversidad biológica en su interior y la zona colindante.
-          Mantener las relaciones con los pobladores locales, prestando respaldo técnico.

Observación de los animales en peligro de extinción:

El RVSL es un lugar que está adquiriendo importancia para la observación de aves. Los principales registros son: la pava aliblanca, la paloma ventriocrácea, el pitajo de Piura, el rasca hojas capuchirrufo, la pava parda, el limpia–follaje cuellirrufo, el mosquerito pechigris, el semillero azul y el cóndor andino.

En la lista de los mamíferos, destaca el oso de anteojos, el venado de cola blanca, el oso hormiguero y la ardilla nuca blanca. Por otro lado, se reporta la presencia de 17 reptiles y de dos anfibios. Una de las especies de anfibios fue descubierta para el mundo entero por el Herpetólogo Pablo Venegas.


Fauna : 

El cóndor andino
El cóndor andino es un ave enorme que se encuentra entre las más grandes del mundo capaces de volar. Los cóndores andinos viven en zonas montañosas, como su nombre sugiere, pero también cerca de las costas, donde abundan las brisas marinas, e incluso en desiertos con fuertes corrientes térmicas de aire.




Resultado de imagen para condor andino

Oso hormiguero
El oso hormiguero no tiene dientes, pero su larga lengua es lo bastante eficaz para atrapar las 35.000 hormigas y termitas que engulle cada día.

Los osos hormigueros se distribuyen por América Central y del Sur, preferentemente en selvas tropicales y pastizales. Existen cuatro especies distintas, con grandes diferencias de tamaño entre ellas.




El venado de cola blanca

El venado de cola blancaciervo de cola blancaciervo de Virginiavenado de Virginia o venado gris (Odocoileus virginianus) es una especie de mamífero artiodáctilo  de la familia de los cérvidos que se encuentra en diferentes tipos de bosque de América, desde los canadienses ,en la región subártica, pasando por los bosques secos de las laderas montañosas de México, las selvas húmedas tropicales de América Central y del sur, hasta los bosques secos ecuatoriales del norte del Perú y otras áreas boscosas sudamericanas.



Resultado de imagen para el venado de cola blanca



Flora:

Hierba Santa
Es un arbusto que puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. Se puede encontrar en diversos departamentos del Perú, los cuales cuentan con un clima tropical.

Resultado de imagen para hierba santa
Faique
También se le conoce como Huarango o Espino   (Acumacrocantha), crece tanto en la Costa como en la Yunga, es muy espinoso, se utiliza en la construcción de viviendas, paradores de cercos, también para la quilla de embarcaciones pequeñas.


Resultado de imagen para faique

Cedro
Es un árbol maderable de tronco recto que alcanza una altura de 40 metros. Este árbol se encuentra principalmente en el departamento de Lambayeque.

Resultado de imagen para cedro


Overo
La infusión de esta flor sirve para así curar y prevenir la hepatitis. Esta flor crece en el monte y sin mucha agua, muchas veces acompaña a los Algarrobos típicos del norte del Perú.


Resultado de imagen para planta overo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reserva Natural de Chaparrí

Introducción